PRÁCTICA 1. 10 herramientas digitales para la docencia y la investigación. PLE de DLL
1. Canva
Principalmente la utilizo para crear presentaciones, tanto como estudiante como profesora, con el fin de diseñar actividades para mis estudiantes de ELE. Esta plataforma permite crear y diseñar contenido de una forma muy sencilla e intuitiva; algo que me gusta mucho es la variedad de elementos gráficos que se pueden usar para personalizar cada página, lo cual permite utilizar imágenes visuales para acompañar a las explicaciones o textos y facilitar la comprensión. Además, permite añadir enlaces a vídeos y otras páginas web. Durante mis prácticas del máster la utilicé para crear una presentación con todos los recursos que necesitaba para usar en el aula: esquemas, imágenes de noticias y enlaces para acceder a ellas, entre otros. La conozco desde hace años, pero empecé a usarla realmente a mediados de 2024 y ahora la utilizo semanalmente.2. Kahoot
Es una herramienta de gamificación que permite crear cuestionarios interactivos. La utilizo con mis estudiantes ELE como herramienta para repasar contenidos al finalizar una unidad, especialmente vocabulario y contenidos gramaticales. En el aula de Lengua Castellana y Literatura también sería una muy buena herramienta para consolidar contenidos y de evaluación, por ejemplo, aspectos estudiados o tras la lectura de un libro. La conozco y uso desde hace tres o cuatro años. Me parece una muy buena opción para motivar al alumnado y reforzar conocimientos de una forma más lúdica.
3. Google Drive
Esta herramienta permite almacenar materiales y compartirlos de una forma muy sencilla, pudiendo acceder a ellos desde cualquier dispositivo y en cualquier momento. Como profesora de ELE, la utilizo para organizar mis materiales por niveles y temáticas; como estudiante, para guardar de igual forma mis materiales y proyectos, así como para compartir con mis compañeros trabajos grupales, donde todos podemos acceder y editar. Sin duda, me parece una herramienta digital indispensable para la docencia y, también, para la investigación. La conozco y utilizo desde hace muchos años, probablemente diez o más, y la uso diariamente.
4. ChatGPT
Además de para pequeñas dudas cotidianas, desde el punto de vista docente utilizo chatGPT de varias maneras. Por una parte, la utilizo como fuente de ideas: le planteo actividades o proyectos y me sugiere formas de desarrollarlos, ya sea sobre cómo trabajar ciertos saberes o para mejorar estrategias didácticas.
También es una buena herramienta para la escritura y la corrección y/o mejora de textos, aunque siempre manteniendo mi propio estilo y seleccionando únicamente las mejoras que considero. En cuanto al ámbito de la investigación, la utilizo para buscar información y resolver dudas, siempre verificando las fuentes. En el aula de Lengua Castellana y Literatura veo diferentes posibilidades: fomentar la escritura creativa, mejora de textos, creación de imágenes… La conozco desde hace unos años y la utilizo desde hace uno, casi diariamente.
5. Educima
Esta herramienta permite crear y diseñar actividades lúdicas. Yo la utilizo principalmente para crear crucigramas y sopas de letras para mis estudiantes de ELE, con el fin de consolidar vocabulario y otros contenidos. En DLL también se puede usar con el mismo fin, especialmente con el alumnado más joven. La conozco desde hace dos años aproximadamente y la uso semanalmente.
Sin duda, para mí es una herramienta indispensable a la hora de redactar proyectos, prácticas o trabajos. Además de para la traducción de palabras y expresiones a otros idiomas, cuenta con diferentes apartados de sinónimos o antónimos en español, así como para definiciones y aspectos gramaticales. También cuenta con un foro de preguntas y respuestas que utilizan los usuarios para plantear y resolver dudas lingüísticas. También me parece un buen recurso a dar a conocer al alumnado extranjero cuya lengua materna no sea el castellano que pueda haber en el aula. La conozco y utilizo desde hace cinco o seis años.
Se trata de una plataforma educativa que se puede utilizar como docente o como estudiante, funciona como una comunidad educativa. Aquí se pueden encontrar diversidad de recursos educativos interactivos de distintas áreas; estos se pueden descargar para utilizar en papel en el aula o se pueden realizar en su versión digital. Al ser materiales interactivos, el alumnado puede realizar las actividades o fichas en su dispositivo y, cuando termine, la plataforma la corrige y envía automáticamente al docente. Yo la utilizo como fuente de materiales, aunque en mis prácticas he podido ver cómo mi tutora y diferentes docentes la utilizaban como material interactivo. La conozco desde hace uno o dos años.
8. IlovePDF
Esta herramienta digital es, tal como su nombre indica, para los amantes del PDF. La utilizo para unir PDF, editar, ordenar páginas, convertir PDF a otros formatos como Word, JPG o Excel, y viceversa. La conozco desde hace seis o siete años.
9. Dialnet
En esta plataforma digital se pueden encontrar artículos, revistas científicas y otro tipo de documentos especializados, como tesis o congresos. Me resulta muy útil para la investigación de DLL. La conocí en la universidad hace cuatro o cinco años, cuando investigaba para mi Trabajo Final de Grado sobre los microrrelatos e internet, y la sigo utilizando cuando la necesito.
10. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
Al igual que Dialnet, utilizo esta plataforma virtual para trabajos académicos, pues permite acceder a documentos y artículos científicos especializados en lengua y literatura, así como a obras y bibliografías. La conozco también desde hace cinco o seis años.
Selección muy apropiada y variada. Buen trabajo.
ResponderEliminar