10 herramientas digitales utilizadas con más frecuencia.

 Para esta primera práctica voy a exponer cuáles son las diez herramientas digitales que más utilizo con frecuencia en mi día a día. Y que, además, serían útiles en el plano de la docencia a la hora de preparar clases y trabajar actividades en el aula.

En primer lugar, Google drive se trata de una plataforma de almacenamiento en la nube que permite tanto guardar como compartir documentos creados desde hojas de cálculos hasta presentaciones o simples escritos. Como alumna, me resulta bastante útil y cómodo a la hora de preparar mis tareas y de realizar un trabajo en equipo ya que todos los miembros del grupo pueden tener acceso a un mismo documento e interactuar en él. 

En segundo lugar, Kahoot se trata de una herramienta digital que permite al alumnado, siendo mi caso, interactuar a través de cuestionarios donde se repasa el temario visto, el cual debe de estar previamente preparado por el docente. De esta manera, se evalúan los contenidos de una manera mucho más dinámica en el aula. 

En tercer lugar, Dialnet se trata de una herramienta digital que permite consultas de tipo académica tanto como alumnado, siendo mi caso, como profesor. Recoge desde tesis hasta publicaciones académicas y artículos científicos.

En cuarto lugar, Google classroom se trata de una plataforma educativa que permite recoger las clases virtuales y, a su vez, colgar materiales y tareas para que los alumnos sigan las clases no presenciales y puedan preguntar dudas o hacer sugerencias. En mi caso, utilizo esta plataforma en las clases particulares de idiomas, ya que se cuelgan las clases que se van realizando de forma regular, y me permite llevar un seguimiento adecuado. Considero que se trata de una herramienta digital muy útil tanto para el docente como para el alumno ya que es fácil de manejar y resulta muy interesante. 

En quinto lugar, Canva se trata de una herramienta digital que permite crear tanto presentaciones como infografías a partir de diferentes plantillas. Personalmente, a la hora de realizar infografías es cuando más he utilizado esta plataforma, la cual puede resultar útil tanto para el profesorado como para los alumnos. 

En sexto lugar, Genially se trata de una plataforma interactiva que permite crear presentaciones animadas que sirven tanto al alumnado a la hora de realizar sus exposiciones (como viene siendo mi caso) como al profesorado, puesto que permite integrar cuestionarios interactivos para el alumnado.

En séptimo lugar, la RAE se trata del diccionario en línea de la Real Academia Española, el cual permite realizar búsquedas del tipo definitorias, gramáticas y ortográficas de una misma palabra. Personalmente, utilizo a menudo esta plataforma ya que me permite aclarar las dudas que me puedan surgir sobre una definición en ciertos momentos. Y, además, la RAE resulta una herramienta fundamental que se debe emplear en la docencia también, y darle visibilidad en las aulas para que los alumnos la empleen y enriquezcan su léxico.  

En octavo lugar, Prezi se trata de una herramienta digital a partir de la cual se pueden preparar presentaciones visuales y claras. Personalmente, esta herramienta es de utilidad para mí a la hora de preparar exposiciones en la Universidad sobre ciertos temas a tratar; además, resulta interesante su empleo tanto por parte del alumnado como del profesor.

En noveno lugar, la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantesse trata de una plataforma digital de libre acceso que recoge desde artículos hasta libros o ensayos pertenecientes a la literatura española. Personalmente, lo empleo a la hora de realizar una búsqueda que me permita informarme y realizar un trabajo correcto en la universidad. Además, puede llegar a servir previamente a la hora de preparar una clase donde se vaya a impartir literatura, adjuntando ejemplos de textos o de cualquier tipo de obra. De esta manera, esta plataforma digital permite fomentar la lectura de las obras y la investigación de las mismas. 

Y, en décimo lugar, Zoom se trata de una plataforma de videoconferencias que permite realizar reuniones virtuales sin necesidad de desplazarse presencialmente. En mi caso, lo empleo a la hora de conectarme a ciertas clases virtuales y tutorías o reuniones que pueda llegar a tener con profesores a la hora de tratar un tema específico.

Comentarios

Entradas populares