Práctica 2. La canción de los lunes




¡Buenas! A pesar de ya no haber más lunes, os publico la siguiente entrada por si llegáis a echarlos de menos y queréis revivirlo con aportaciones nuevas.

En mi caso, he elegido la canción “Ya me da igual” de Lisasinson y el cuadro “Judith y la decapitación de Holofernes” de Artemisia Gentileschi.

Para apreciar la similitud entre ambas piezas, primero hay que conocer el origen del por qué la artista decidió pintar la escena del mito Judith y Holorfenes.

Todo empieza cuando el padre de Artemisia contrató a Agostino Tasso, otro pintor italiano de paisajes y paisajes marinos, para que le diera lecciones de dibujo a su hija. En 1612 su padre lo acusó de haberla violado. El juicio duró 7 meses y conmocionó a Roma. Artemisia se hizo famosa de la peor manera posible, siendo torturada en el juicio por un tribunal que le pedía que verificara su testimonio (algo que desgraciadamente nos recuerda a casos actuales).

Durante el juicio, Artemisia describió el salvaje ataque que sufrió por parte de Agostino e incluso su fallido atentado de matarlo con un cuchillo después de que la había violado. Muchos testigos dijeron que incluso su agresor había matado a su ex-mujer, pero logró salir libre de esa acusación ya que estaba protegido por el Papa.

Por lo que Artemisia, ante el desamparo de la justicia, decidió vengarse con la única arma que poseía: su pincel. Así pues, decidió retratar la escena del mito, sacando a relucir un elemento de la historia bíblica que ningún artista masculino había vivido jamás. En la mayoría de las pinturas, Judith tiene una sirvienta que espera para recoger la cabeza cortada, pero, en esta versión, la sirvienta pasa a ser una joven fuerte que participa activamente en el asesinato, lo que supone dos novedades: por un lado, añade realismo salvaje al necesitar dos mujeres para matar a ese bruto. Y, por otro lado, aporta una perspectiva revolucionaria al preguntarse qué pasaría si las mujeres se juntaran y lucharan contra un mundo gobernado por hombres. 

Al igual que Artemisia expresó su dolor y rabia a través de la pintura, muchos siglos más adelante se popularizaría el movimiento “Riot grrrl”, espacio creado por y para mujeres, donde se les daba una voz utilizando el punk, género intrínsecamente político, como una forma de protesta y rebeldía, expresando su descontento social, sin la mirada masculina que las minimizaba, sexualizaba y veía solo como musas.

Por eso mismo, he escogido la canción “Ya me da igual” de Lisasinson, un grupo formado por dos mujeres que, al igual que Judith y su sirvienta, se ayudan para denunciar situaciones donde se han visto vulneradas, consideradas débiles y utilizadas. 

Creo que ambas artistas, del pasado y la actualidad, al igual que el movimiento que las une (aunque en la época de una de ellas no se había materializado), merecen ser recordadas y mantenerlas vivas, pues todas tenemos el espíritu revolucionario de las “riot grrrls” y podemos valernos de la música y cualquier forma de arte para cambiar una sociedad que nos sigue marginando. Debemos escuchar a nuestras compañeras y ser escuchadas, inspirándonos en modelos pasados para crear nuestra revolución.




Comentarios

Entradas populares