Práctica 9. Taller de Pep Hernández. Carla Hernández Rico

       El pasado lunes, tuvimos la oportunidad de contar con José Hernández Ortega en la clase de #INVTICUA25. Como comenté en una entrada analizando su blog "Apuntes de lengua", Pep Hernández es Doctor en Ciencias de la Educación, Profesor de Lengua y Literatura en ESO e Investigador en Didácticas Específicas. Así, esta práctica se centrará en la clase de Pep Hernández. Por tanto, la entrada se compondrá de dos actividades: la primera actividad será un resumen en el que se comentará lo que más y lo que menos me ha gustado de la sesión y, la segunda, tratará de comentar brevemente un recurso de su web. 

       Como resumen de la sesión, esta comenzó con la pregunta "¿Qué implica ser profesor?". La clase se puso a pensar y algunos respondieron. El profesor Pep Hernández expuso una imagen de tres cubos de Rubik. Esta simbolizaba la respuesta: ser docente implicaba una combinación de mil cosas. Así, entró en materia y comenzó a comentar el hecho de que cada alumno tiene ciertas necesidades, por tanto es la figura docente la que debe actuar como mediadora y oidora de estas necesidades. Nos puso como ejemplo a nosotros mismos: nos hizo reflexionar sobre si está mal dejar una obra que no termina gustándote, pues a nosotros cuando no nos gusta un libro lo dejamos a medias, pero si un alumno hiciese eso se le castigaría. De este modo, la clase empezó a reflexionar. El siguiente tema que trató fue la importancia de enseñar a hablar al alumnado. Posteriormente, nos enseñó cómo se debía dar la poesía en el aula. Es decir, nos mostró cómo conseguir un ambiente de tensión o, mejor dicho, donde las emociones estén a flor de piel, para que la poesía tenga verdadero sentido en el aula. Diría que esto fue lo que más me gustó, pues el profesor Hernández nos demostró que la mayoría de veces es necesario conocer y conectar con los pensamientos y las preocupaciones del alumnado para "tocarles la fibra" (en cierto sentido), pues será la forma más efectiva para que la literatura cobre sentido para ellos. Desde esa postura desde la emoción y los sentimientos, escribimos poemas. Esta actividad resultó inspiradora para traer a las aulas, pues no es lo mismo presentar o escribir un poema sin haber creado ese ambiente. Además, nos explicó que también servía para practicar la expresión oral, expresión escrita, la comprensión oral y la comprensión escrita, que parece ser lo más importante de enseñar lengua. Al final, planteó una actividad en la que, a partir de dos obras, nos dividíamos por grupos para intentar extraer información y, posteriormente, compartirla con el resto de grupos para aumentarla. De este modo, nos comentó que el alumnado también practica todas esas competencias. Quizá, podría decir que lo que menos me gustó de la charla fue esta actividad, no porque no me gustase su planteamiento o la actividad en sí (pues resultó interesante), sino porque ya conocíamos actividades parecidas en la que nos dividíamos por grupos para un posterior intercambio de datos.

     Para la siguiente parte de la práctica, he decidido enlazar el proyecto Emocionario Literario (https://pephernandez.wixsite.com/emocionarioliterario). Este es un proyecto de 1º y 2º de la ESO del Colegio El Valle de Madrid. Está enfocado en el trabajo multimodal de la literatura, por lo que se espera que el alumnado trabaje la transversalidad literaria y lingüística en los dos proyectos correspondientes: para primer curso, un Stop-Motion de El libro de la selva de Kipling y, para segundo curso, una página web con un conjunto de actividades para investigar el uso de las TIC y el desarrollo de las distintas tipologías del lenguaje. A través de este proyecto basado en el Aprendizaje Basado en Proyectos se pone en práctica además el Aprendizaje Cooperativo, entre otros. Pero, lo que más me ha llamado la atención ha sido la presentación a través de una plataforma digital de este proyecto, pues al acceder está todo organizado de forma visual, llamativa y moderna. Por ello, lo considero una manera motivadora de trabajar. Además, está todo en el mismo sitio, por lo que es accesible desde cualquier dispositivo y permite una presentación clara y profesional. 






Comentarios

Entradas populares